FISGONEO CULTURAL
![]() La música | ![]() Moisés rompe las tablas de la ley |
---|---|
![]() La huida | ![]() La danza |
![]() El mestizaje | ![]() Alto a la agresión |
![]() El átomo | ![]() El árbol seco y el árbol renacido |
![]() El circo | ![]() El cristo líder |
![]() El liderato | ![]() Invierno y verano |
![La marcha de la humanidad](https://static.wixstatic.com/media/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_291,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg)
Es el mural más grande del mundo.
![Muro sur](https://static.wixstatic.com/media/c1f613_92ccdd47bc994f1a8a24e8527013a697~mv2.jpg/v1/fill/w_600,h_400,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c1f613_92ccdd47bc994f1a8a24e8527013a697~mv2.jpg)
"La marcha de la humanidad hacia la revolución democrática burguesa" Representa una movilización de la oscuridad a la luz.
![Muro poniente](https://static.wixstatic.com/media/c1f613_ffda782ef58b40ac9b0df05144cba005~mv2.jpg/v1/fill/w_978,h_660,al_c,q_85,enc_avif,quality_auto/c1f613_ffda782ef58b40ac9b0df05144cba005~mv2.jpg)
“Ciencia y tecnología” Manos de un hombre.
![La marcha de la humanidad](https://static.wixstatic.com/media/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg/v1/fill/w_640,h_291,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg)
Es el mural más grande del mundo.
Por Ingrid Génesis Manzanares
Un universo discurre en Avenida de los Insurgentes Sur. Aquella suma de cuerpos celestes gira en torno a una gran estrella, radiante por la fusión de colores azules, marrones, amarillos y rojizos. Detrás, un planeta azul gira sobre su propio eje, aunque carece de movimiento de traslación. El origen de la galaxia se le atribuye a Manuel Suárez y Suárez, empresario que en la década de los setenta edificó el Polyforum David Alfaro Siqueiros y el World Trade Center con la finalidad de reunir negocios, cultura, turismo y arquitectura en un solo espacio, el antiguo Parque de la Lama.
El Polyforum David Alfaro Siqueiros es un dodecaedro, conocido como diamante o estrella, cubierto por murales del artista mexicano que lleva su nombre. En su interior, resguarda el mural más grande del mundo, denominado La marcha de la humanidad. Hablar del espacio es importante porque representa una forma de expresión artística en la que los individuos reconocen en sus paredes las transformaciones de su pueblo, la visión del autor, entienden sin saber leer y resignifican el mensaje con relación a su contexto.
Sin embargo, la joya artística enfrenta daños de suciedad, corrosión, cuarteaduras, craquelado, a causa de la intemperie y desgaste de los materiales utilizados por Siqueiros. Pues, al inmueble sólo se le ha dado mantenimiento en 1997 cuando cinco de sus caras fueron restauradas, el resto sigue intacto. Así, para preservar el espacio que ha sido considerado Patrimonio Artístico de la Nación y Patrimonio Cultural Urbano de la Ciudad de México, se ha creado un fideicomiso privado con participación de instituciones públicas: la Secretaría de Cultura del gobierno federal, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA); las secretarías de Cultura y Desarrollo Urbano y Vivienda, de la ciudad; la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante la Coordinación de Difusión Cultural; y especialistas contratados por la familia Suárez.
Según datos del portal del Polyforum, la restauración integral de los 10 mil metros cuadrados se fragmenta en dos. Por un lado, la conservación esculto-pictórica, por otro, el mantenimiento arquitectónico y de servicios, para los cuales, se estima un presupuesto de 30 millones de pesos, en un plazo de dos años, según declaraciones del INBA. Además de 12 millones de pesos anuales para operación, mantenimiento y promoción del lugar.
En suma, el proyecto promete innovar un espacio que ha sido relegado por la falta de atención, presupuesto, tiempo y factores ambientales. A su vez, revalorar la obra como un centro cultural, cuyos muros son la principal expresión artística.
Instituciones públicas y privadas se unen para preservar el Polyforum David Alfaro
La estrella de Avenida Insurgentes
Arte sobre muros
Tras haber obtenido la nacionalidad mexicana, Manuel Suárez y Suárez se sintió parte de las tierras que lo vieron crecer. El empresario español hizo su fortuna de las industrias de asbesto y azucarera y, paralelamente, contribuyó al crecimiento del país mediante la construcción de obras, carreteras, puertos y presas. Su edificación cumbre fue en la colonia Narvarte, al proponerle a Siqueiros la realización del mural más grande del mundo. Consumado el proyecto, en diciembre de 1971, el presidente Luis Echeverría inauguró el Polyforum David Alfaro Siqueiros.
Mediante el trazo y el colorido de las paredes del foro, el intelectual hace un llamado a la libertad y la justicia, reflejado en doce piezas: El liderato, El árbol seco y el árbol renacido, El circo, Alto a la agresión, Moisés rompe las tablas de la ley, El Cristo líder, La danza, La huida, Invierno y verano, El mestizaje, La música y El átomo.
El recorrido por las doce caras remueve la conciencia del espectador y lo invita a reflexionar. En El árbol seco y el árbol renacido sobresale la dualidad entre el bien y el mal, la vida y la muerte. En Alto a la agresión, con la mano abierta en los cielos, se exige detener la represión y la guerra. Los colores patrios (verde, blanco y rojo), junto a puños, distinguen El liderato. El mestizaje es un fragmento de la historia de México con los máximos representantes: Hernán Cortés y la Malinche como forjadores de un nuevo hombre y grupo social.
El Cristo podría considerarse un autorretrato pues Siqueiros posó para lograrlo, sin embargo cuestiona las acciones de los creyentes. En una analogía con El circo, los sujetos deben arriesgar su vida en la cuerda floja para llegar al arte, la máxima expresión de liberación. La huida es la atroz conclusión de un conflicto social.
La música y La danza explicitan las manifestaciones artísticas. La primera, mediante los sonidos de la naturaleza, la segunda con los movimientos corporales. El átomo simboliza en forma de paloma la paz.
Maravillados con el exterior, el foro alberga una esculto-pintura llamada La marcha de la humanidad. Se trata de una metáfora a las luchas de los pueblos oprimidos, quienes día con día enfrentan miseria, desigualdades y condiciones deplorables. Debido a la magnitud del mismo, convergen diferentes estilos pictóricos: nuevo realismo, expresionismo y abstraccionismo.
Los murales evidencian la concepción de David Alfaro Siqueiros hacia los movimientos sociales y la situación de la época, no sin antes confiar la nación a las futuras generaciones y su comunión entre hombres y mujeres, el conocimiento tecnológico asociado al natural.
Resguardo cultural
Emulando los museos de talla internacional, el Polyforum David Alfaro Siqueiros fusionará la cultura con el mercantilismo para hacerlo sustentable a largo plazo. Así, un proyecto reprobado por los vecinos y las organizaciones en 2014, finalmente se llevará a cabo mediante la construcción de una torre de 28 niveles (apenas el 15% del polígono), junto a atractivos como: gradas, terrazas públicas, jardines y una plaza de libre acceso para admirar los murales.
Al respecto, el ahora dueño del inmueble, Alfredo Suárez Ruiz, menciona “esta solución es ya común en muchos lugares del mundo, donde los recintos culturales se mantienen en óptimas condiciones porque conviven en armonía con inmuebles generadores de recursos”.
En entrevista con Alejandro Piña, coordinador del proyecto, destacó que la altura y ubicación seguirán siendo las mismas, los cambios son en la estructura y las técnicas de los murales. En primera instancia, deben resolverse los daños acaecidos por el sismo y la intemperie, después reforzarlo y protegerlo. En segunda, poner en práctica métodos especiales para tratar las expresiones artísticas.
Piña explicó que la reestructuración consta de cuatro etapas. En la primera, se valora el estado actual del recinto en comparación a las imágenes, planos, que documenten el edificio original. A partir de entonces, se sabe qué piezas quedaron en obra negra o han sido reparadas, qué protección se requiere para cuidar los murales interiores y exteriores, qué manejo debe darse a la obra plástica a nivel macro y micro.
En la segunda etapa, se construyen plataformas para la maquinaria y los andamios utilizados en el desmontaje y embalaje de paneles exteriores. En la tercera etapa se restaura integralmente la estructura y se retiran los elementos en desuso, se restituye la cubierta y se fumiga. En la última etapa, se instalan acabados y equipos; restauran el Foro Universal, murales laterales y barda mural; se reinstalan murales exteriores y laterales.
Debido a que la obra cuenta con la participación de instancias públicas, el proceso de intervención, los permisos, las licencias se dan a conocer en el portal de Transparencia Focalizada, avalados por el Instituto de Transparencia Capitalino (InfoDF). Además de un Comité Técnico especial para administrar los fondos y hacer cumplir dicha obligación.
Un trozo de papel y un carboncillo son las dos piezas indispensables para iniciar una obra de arte. Círculos concéntricos, tonos grisáceos, cuerpos humanos revolcados en madera calcinada forman parte de los performances de Tony Orrico, autor estadounidense que trasladó su exposición de Nueva York a México. La sede fue el Polyrum David Alfaro Siqueiros, donde en distintas ocasiones se han albergado trabajos de arte contemporáneo provenientes de Irlanda, Suiza y otras partes de Estados Unidos. Siguiendo esa línea artística, la reestructuración conlleva a reconceptualizar la imagen artística difundida con anterioridad y la presentación de eventos únicamente culturales en el foro.
Si bien la iniciativa contribuye a atender un recinto que ha sido descuidado desde hace años. No debe olvidarse que satisface fines económicos, pues la torre de 28 pisos no sólo solventará los gastos de aquel, también incrementará el valor del condominio Suárez. Consigo, la mercantilización del espacio mediante la venta de recuerdos, figuras en miniatura de las obras, alimentos y toda clase de atractivo visual.
![](https://static.wixstatic.com/media/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg/v1/fill/w_632,h_287,al_c,q_80,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/c1f613_3b0508a3e2f44174950ec37b8104e66b~mv2.jpg)