top of page

La muerte en persona

Por Carolina Trinidad 

Museo Nacional de las Culturas Populares. Coyoacán, Ciudad de México 

El día de muertos en México además del ya característico color de su flora y su gastronomía, tiene como herencia a un invento 100% mexicano: La Catrina, de José Guadalupe Posada, quien originalmente la había llamado La Calavera Garbancera. 

Iztapalapa y Coyoacán, ambas delegaciones de la CDMX, profundamente marcadas por sus tradiciones prehispánicas que hasta hoy día se celebran y ensalzan en sus calles y barrios; en la celebración de esta fiesta compartieron más que el espíritu tradicional. La catrina y sus vibrantes colores embargaron como personajes principales las exposiciones conmemorativas. 

En Coyoacan podrás disfrutar de la exposición de Ofrendas y Altares de  los Pueblos Originarios de la CDMX hasta el sábado 5 de noviembre en el Museo Nacional de las Culturas Populares. Mientras que las Ofrendas desplegadas en la Macro Plaza del Jardín Cuitláhuac, en la Delegación Iztapalapa se encontraran hasta el viernes 4

La muerte en persona
De generación en generación
Muerte, culto y devoción
Nos lleva la corriente
La muerte se divierte
bottom of page